UN MALESTAR EN LA CULTURA
1950,1090.2000, 2011 El tiempo pasa viene y sigue el mundo cambia, la sociedad y la cultura a su paso con él, Enfrentarse con los problemas, crisis, dificultades o momentos cumbres de nuestra profesión es un tema inquietante puesto que se puede considerar que en la actualidad el campo de la tecnología abarca gran parte de las cosas con las que interactúa y se rodea el ser humano... la tecnología no sólo se abre más allá de sus campos tradicionales sino que es central en la solución de problemas en el mundo en que estamos. A pesar de ser un término relativamente nuevo el concepto “digital” a tomado fuerza y ha replanteado conceptos que se habían quedado alineados en el pasado influenciando de alguna manera el cambio drástico en la percepción del mundo actual.
Una de las grandes causas de la masificación de la información que permite el acceso rápido a la misma y genera una necesidad de codificación casi inmediata a sido la aparición del Internet y por supuesto su incontrolable evolución y la necesidad de estar innovando en materia de tecnología involucrando a la sociedad en un juego de competencia absurda entre grandes monopolios de quien saca al mercado el mejor producto creando una necesidad en la sociedad de adquirir lo innecesario generando frustración por no poder tener la inmediatez que sugiere el mercado para no vivir desactualizado en una era digital.
Durante los años próximos, la sociedad hará un cambio rápido y complejo hacia una situación nueva ayudado por los enormes avances de los sistemas de comunicación que han inundado no solo nuestro estilo de vida si no también la forma de pensar que en mi opinión, esta tornándose “arrastrada y perezosa,” pues ya todo viene hecho, y en parte las causas de dicho fenómeno pueden estar involucradas con la llamada “era digital” sin embargo cabe anotar que dichas herramientas están no solo determinando un cambio estructural en el pensamiento colectivo si no que de alguna manera lo esta sectorizando, apareciendo un nuevo concepto de comunidad digital grupos que comparten intereses o afinidades por medio de la herramienta tecnológica o La búsqueda de innovar que es realmente la base de lo que debe fundamentase la utilización de los medios interactivos ha llevado a la explotación inconciente de crear e implementar nuevas formas de interacción y comunicación siendo muy eficaces en su cometido, pero llevando al ser humano a una completa despersonalización y dependencia ya que le esta proporcionando demasiada información, y es que el objetivo fundamental de la herramienta, no es dar forma a una sociedad determinada sino crear las condiciones para que la población pueda protagonizar mejor la construcción distribuida de la realidad social.
Ya teniendo claro que en la evolución de los sistemas de información han generado cambios culturales a través de la globalización la masificación de la información determina que debe ser contenida en espacios que exigen ser cada vez mayores y la revolución que ha generado la aparición de las publicaciones electrónicas cuya función principal es proporcionar información contenida en un espacio digital de un tema o genero determinado a permitido que elementos como los blogs , micro blogs, redes sociales inunden y determinen el comportamiento de los usuarios por medio de revistas, periódicos, que antes solo se obtenían por medios físicos y determinaban tiempos prolongados de elaboración incremento en los costos , acceso limitado y difícil manejo de archivo entre otros .Cabe resaltar que dentro de la diagramación y contenido de una publicación electrónica es importante y se hace necesaria para el buen funcionamiento y acceso fácil a la información contenida elementos que permitan ampliar el conocimiento de manera ágil inmediata , practica , para eso se utilizan los blogs por medio de hipervínculos apreciados en paginas de periódicos digitales, los micro blogs que abrevian el tiempo de lectura en 140 caracteres para las necesidades mas inmediatas Por otra parte creo los blogs están muy ligados a las redes sociales, ya que Las redes sociales plantean un ecosistema donde todos los contenidos tienen cabida e integran todas las funcionalidades que aportan los blogs.
“Los blogs parecen haber transformado para siempre el panorama mediático, principalmente el informativo, según” Los blogs han supuesto un punto de inflexión en la forma de crear y consumir contenido en Internet. Después de servir de “chicos para todo”, se especializaron en formatos: fotos (foto Log), vídeos (video blog), contenidos rápidos (microbogging)…1David Alagón
De alguna manera El incremento de la necesidad de innovar y generar nuevas propuestas dentro de la herramienta tecnológica contribuye indirectamente en los sistemas sociales e individuales del los usuarios.El inconciente es susceptible fácilmente de ser bombardeado de información y sin la razón de su lado puede causar daños sin que nadie se de cuenta creando una dependencia a los mismos, por eso también como en cualquier situación de cambio existe rechazo o aprobación y se inmediata formas para el control allí nace el activismo digital donde a causa de una problemática nace la necesidad de cuestionar normativizar y controlar los medios digitales sin embargo cabe resaltar que mas que un problema político es un problema de autoconocimiento ya que permitir que un medio inanimado controle nuestra percepción del mundo nuestro comportamiento y se involucre en conciencias colectivas es falta de la apreciación verdadera del ser humano delegando funciones de su vida a un prototipo digital y la pregunta que queda es ¿podrán los medios digitales después de estar en su auge de dependencia llegar a convertirse en un verdadero malestar?
1 David Alayón es CTO, Social Media Strategist y socio en Social Noise. Tiene una gran experiencia en Community Management y en el mundo de los blogs. Es guionista para Cooking Ideas y editor en Personal Computer & Internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario